ÁRBOL SOLO
Árbol solo
en la mitad del campo.
Alrededor
distancia de sequías.
Empobrecido y único.
Victorioso y único.
Proponiendo
sus juegos a los vientos.
LA TARDE
Es la tarde
serena.
Entre las nubes
se abre un ojo de luz,
casi una ilustración
de catecismo.
Mi corazón
se permite,
como el viejo y oscuro
aguaribay,
una inocencia
de hojas verdes.
—Susana Cabuchi
SUSANA CABUCHI: Jesús María, Córdoba, 1948. Ha publicado:
“El Corazón de las Manzanas” (E. y G. López editores, 1978), “Patio Solo”
(Alción Editora,1986), “Álbum Familiar” (Alción Editora, 2000), “El Dulce País
y otros poemas” (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación,
2004), “Detrás de las Máscaras” (Ediciones El Copista, 2008),
“Poética-1965-2010” (El taller del Escritor, 2010) y “Album de famille - Livre
CD” (Paris, Francia, 2015).Integra numerosas antologías argentinas, americanas
y europeas. Fue traducida al francés, italiano, portugués y árabe. Obtuvo por
su escritura distinciones nacionales e internacionales. Como gestora cultural
organizó Ferias del Libro, Semanas de Cultura, Concursos Literarios, Ciclos de
Lectura, Debates. Actuó como Miembro de Jurado en diversos concursos de Poesía
y Narrativa. Ha participado como panelista y conferencista en Congresos,
Encuentros, y Jornadas en su país y en el exterior. Actualmente colabora en
revistas especializadas, en sitios virtuales y coordina Talleres de Escritura.
En paralelo con nuestro evento en San Luis de la Paz, GTO, Craig Czury presenta su poesía en Italia a favor de la tierra! (Antes del evento Craig nos escribe “We will rearrange the Earth here in Soncino, Italia for this event. Grazie!”)
THUMB NOTES ALMANAC: Hitchhiking The Marcellus Shale
A woman’s body grows to resemble
the rolling contours of the earth
and a man’s face grows to resemble
her stony crevices
*
This goes way back
A vision wrought with echoes
Abraham said in both the Bible and Qu’ran
*
We own this We don’t own this
these are hard decisions between the haves and the used-to-haves
At night in low cloud-cover the sky pulsates from the flare of a gas rig burn-off
shadows of spindly trees spasm the side of a barn
its weathered splints quicken their breath as it rises out of the swamp
*
Again I am strangely familiar breathing the vapors of a dark room
waiting to develop or watching for something primal
in this methane pulsating glow longer held under a solution
listening to the voices where they belong
I know exactly why
but that reason is disappearing
*
I live in this town
I live in that house
that’s my room
my bed against the window
curtains cowboy woven pistols and lariats
I hide my baseball cards in a hatbox under my bed
I got three Mickey Mantles
a Roger Maris
I got every ‘57 Yankee
Moose Skowren
Clete Boyer
my sister isn’t dead yet
you can hear her singing The Platters
yes she’s the great pretender
through the walls
through the flower print wallpaper
cigar smoke stained
fried bacon liver and onions
*
I’m asking questions I shouldn’t be asking
I shouldn’t be asking questions at all other than
How farya goin?
and my questions are all over the place
Just gettin off work? Just goin to work?
Have you spent much time hitchhiking yourself?
Someone last night in Scranton asked
Aren’t people afraid to pick you up?
I guess the ones who drive on by are
It’s me who should should be telling my story
to disarm the driver
After I got in the woman driving asked
Do you see many hitchhikers out there?
Hell I’m the stranger and now it’s me who’s asking
Did you grow up around here?
or by the twang of their accent
You’re not from around here are ya?
*
Three young teen girls in pink t-shirts are wandering
the side of the road the length of town and back
but it’s not the story I’m after it’s what’s surrounding the story
not the tune but what’s carrying tune
writing everything this story isn’t in order to define its contour
as they climb the hill opposite through the trees
like young deer one looks at me and smiles
three pretty pink deer
a synchronistic noise that becomes the tune
the way Count Basie plays it
the PffffffffffhhhhhhhhHHHHHH of the hot air balloon
against the PffffffffffhhhhhhhhHHHHHH of the gas rig flare
Meshoppen Creek slitting its tongue through grass banks
pipeline culvert
the weathered barn silo parallel the rig tower
as the trucks make tremendously wide turns off the highway
onto my road never mind the trucks
7:21 my three pink deer are galloping
*
Field mist rises into sliver moon
cloud wisps like deep forest birds
scattered to a clearing
unaccustomed to so much light
Kokomo Bill once told me
the coyote standing in the middle of the road past sun-up
was disoriented because of last night’s full moon
too much light
Just like what we got along the pipeline
all of us disoriented
staring into the eviscerated earth
*
This getting older thing
here’s something I know
the way water in its own scaly time
cuts through rock
one way to tell is cut it in half
and count the rings
another way is to press your ear to it
better yet with a glass pressed
against your ear
you can hear every word spoken
on the other side
the trees have been doing this
with their roots
the insects underneath the bark
scrawling it down
—Craig Czury
MIGUEL ÁNGEL ZAPATA - Perú
EL ÁRBOL DE LA DICHA
Para Rose Shapiro, in memoriam—
El árbol de la dicha te dice al oído: escucha mis hojas
remece mis ramas
piensa en el ciprés y sus brazos de viejo sabio
siente el pájaro que se posa en mi rama y lee los salmos de
la vida leve:
el río baja y no deja sombra, sus arcos se sostienen a pesar
de la lluvia y la tormenta
Este cáliz se levanta y roza el infinito
nunca morirán las hojas ni dejarán de volar los pájaros
el cáliz y la cesta con frutas vivirá en la boca de los
vivos
el viento susurra palabras de agua
y el cielo como la arena nunca para de insistir en la calle
de la pupila
solo el aire sabe del río y de su bruma
el agua que corre incesante en busca de tus manos
—Miguel-Ángel Zapata (Perú)
Miguel Ángel Zapata, poeta y ensayista peruano, es profesor
principal de literatura hispanoamericana en la Universidad de Hofstra, Nueva
York. Ha publicado recientemente dos antologías de su poesía: La nota 13
(Bogotá: Los Torreones, 2015), y Hoy día es otro mundo (Granada, España:
Ediciones Valparaíso, 2015). También destacan los poemarios: La ventana y once
poemas (México: Cuadrivio, 2014), La lluvia siempre sube (Buenos Aires: Melón
Editores, 2012), Fragmentos de una manzana y otros poemas (Sevilla: Sibila-
Fundación BBVA, 2011), Ensayo sobre la rosa. Poesía selecta 1983-2008 (Lima:
Universidad San Martin de Porres, 2010), Los canales de piedra. Antología
mínima (Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo, 2008), entre otros. Su
poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso.
Álvaro Mutis ha dicho: “La poesía de Miguel Ángel Zapata es una poesía
profundamente personal y en extremo rica en imaginación, un rigor y una
continuidad en su trabajo poético, que no son comunes en nuestro continente tan
poblado de talentos y tan escaso en verdaderos artesanos de la poesía”.
HECTOR BERENGUER - Argentina
Un día como hoy cada hombre fue universo
y el mito gobernaba las estaciones de la tierra. Lo que era
dios y lo que eran hombre y animales
y todo lo que no nombro,
guardaban sus distancias y acercamientos iniciales. Dios se
hizo hombre y el hombre se hizo dios,
y el encanto que los reunía
se disolvió en explicaciones sobre los dos mundos. Un día el
barro moldeará de nuevo
sus criaturas de alfarero iluminado. El que abra los ojos
abrirá los cielos,
y verá nuevamente el vuelo errante de todo lo creado. En un
trozo de ámbar
puedo sentir el tiempo encapsulado en sus misterios.
Esto es el hombre digo,
estas las voces secretas de la tierra. La vida
esta encerrada nuevamente
dentro de la vida.
—Héctor Berenguer
Héctor Berenguer nació en Rosario, Santa Fe, Argentina, en 1948. Durante la
década del 60 incursionó en distintas revistas y publicaciones, "Grupo
Literario 5”, "Runa”, entre otras. Ha colaborado con periódicos y revistas
especializados, de los cuales han sido recopilados textos de investigación
sobre poesía china con el nombre "Tinta china" y consideraciones
sobre la poesía "El poeta sofista". De su producción reciente en
antologías: "Café con letras" (EDITORIAL MUNICIPAL DE ROSARIO),
"Poetas de Rosario: Desde la otra orilla" (EDITORIAL GRANADA
LITERARIA, POESÍA, AYUNTAMIENTO DE GRANADA 2004), entre otras. "Marcas de
agua" (poesía, EDITORIAL LA CACHIMBA, ROSARIO, ARGENTINA, 2001),
"Entre la nada y el asombro" (poesía), Poesía Escogidos,(Editorial
Velarde Cuadernos Hispanoamericanos, Secretaria de Cultura, San Luis Potosí
México , año 2010,Santa Fe 8 Poetas Argentinos(Editorial Abra Pampa, Paris),
Travesees Poetiques Poètes argentins d'aujourd'hui año 2011,La Doble Sombra
Poesía Argentina Contemporanea,Editorial El Vaso Roto Madrid, 2015, ABRA DE
PANES Y PECES Casa editora: Rio Bravo Publishing. Texas. Estados Unidos, 2016, Perlas
Cultivadas Poesía Ensayo Aforismos (Sophia Editore, Nápoles Italia 2016. , Como
gestor cultural ha desarrollado una amplia tarea entre las cuales caben
destacar: hermanamiento poético Granada/Rosario (con el poeta granadino Pedro
Enríquez), coordina el ciclo "Poesía en el Círculo" en el Teatro El
Círculo de la ciudad de Rosario (www.teatroelcirculo.com.ar), desde hace
dieciocho años y de la denominada Semana de las Letras y La lectura, encuentro
internacional y nacional de poesía.
LORENA WOLFMAN - Estados Unidos / México

Si imitamos a los árboles
nuestras raíces se alargan.
Se extienden hacía el centro de la Tierra.
Allí, en el misterio del barro primigenio
nos nutrimos.
Aprendemos lenguas secretas
que no se pronuncian en la superficie:
se entretejen rugidos tectónicos y conversaciones
miceliales.
Nuestros ojos se acostumbran a la oscuridad
y brillan como ópalos diamantes rubíes amatistas
ónix, fuego.
Nuestras orejas se hacen de pelusa como los ratoncitos del
campo
Nuestra piel se hace color café gris o mineral como las
piedras.
Nuestros brazos buscan el cielo
y aprenden el lenguaje de la vía láctea:
el fulgor.
—Lorena Wolfman
Imitation of trees
If we imitate trees,
our roots grow long.
They reach for the center of the Earth.
There in the mystery of primordial clay
we are nourished.
We learn secret languages
that aren’t spoken on the surface:
tectonic rumbles and mycelial conversations interweave.
Our eyes adjust to the darkness
and glow like opals, diamonds, rubies, amethyst
onyx, fire.
Our ears become fuzzy and soft like field mice.
Our skin brown or grey or mineral like rock.
And our arms stretch for the sky
and learn the language of the Milky Way:
shimmering.
—Lorena Wolfman
Ask a tree
Ask a tree how to enter
your own skin,
how to reside on the earth
being fully a part of the wind
and of the soil.
Each breath, a dance
calling forth the rain.
Each year a new ring
grown from the center
of its dance
with the stars
as bark and leaves are slowly shed
becoming humus
for others.
—Lorena Wolfman
Pregúntale a un
árbol
Pregúntale a un árbol cómo adentrarte
en tu propia piel,
cómo habitar la tierra
siendo parte plena del viento
y del suelo.
Cada respiración, una danza
que convoca la lluvia.
Cada año un nuevo círculo
cultivado desde el centro
de su danza
con las estrellas
mientras corteza y hojas se caen lentamente
convirtiéndose en humus
para otros.
—Lorena Wolfman
Lorena Wolfman tiene varias colecciones de poesía y ha participado en varios festivales internacionales.da talleres a mujeres, familias y niños de artes expresivas con base en el movimiento, usa el método Tamalpa Life/Art Process®. Tiene una maestría en letras hispánicas de San Francisco State University y esta certificada la educación y terapia de artes expresivas. Es la fundadora de Rancho Míra Úr’í, un lugar para regenerarse y aprender en talleres de Arte, Ecología y Espírtu.
LEO LOBOS - Chile
Una
Secreta Forma
“las palabras como el río en la arena se
entierran en la arena” Roberto Matta
El
automóvil esta poseído por la fuerza
de los
animales que le habitan como un carruaje tirado por caballos
sobre
piedras húmedas de un pasado verano
Río de
Janeiro aparece de repente
como la
secreta forma que el Atlántico deja entrever desde sus colinas de azúcar:
ballenas
a la distancia algo comunican a nuestra humanidad sorda
y cegadas
por el sol preparan su próximo vuelo
caen
ellas entonces una vez más como
lo han
hecho desde hace siglos caen ellas en las profundidades entonces
caen
ellas y crecen en su liquido amniótico.
—Leo
Lobos (São Paulo, Brasil, 2004. )
Leonardo
Lobos (Santiago de Chile, 1966) poeta, ensayista, traductor y artista visual.
Laureado UNESCO-Aschberg de Literatura 2002, realiza una residencia creativa en
CAMAC, Centre d´Art Marnay Art Center en Marnay-sur-Seine, Francia. Ha
realizado exposiciones de sus dibujos, pinturas
y una residencia creativa los
años 2003-2005 en el centro de investigación Jardim das Artes en Brasil.
Ha
publicado entre otros: Cartas de más abajo (1992), +Poesía (1995), Perdidos en
La Habana y otros poemas (1996), Ángeles
eléctricos (1997), Camino a Copa de Oro (1998), Turbosílabas. Poesía Reunida
1986-2003 (2003), Un sin nombre (2005), Nieve (2006), Vía Regia (2007).
Ha
escrito para diversas publicaciones y leído sus textos de arte y literatura en
Chile, Argentina, Perú, Brasil, Cuba, Estados Unidos, España, Francia y
Alemania.