"...la mente es como un paracaídas, sólo funciona bien cuando esta abierta a todos los estímulos de nuestro entorno cultural."



FiIPA(E): ¿Qué es la intermodalidad o interdisciplinariedad para
ti? El concepto interdisciplinario es un enfoque del festival y sin lugar a dudas eres un artista multidisciplinario. Más allá de ser multidisciplinario, sospecho que existe una dimensión interdisciplinaria en
tu trabajo. ¿Cómo dirías que una modalidad influye en o comenta o estimula otra
modalidad?
LL: He sido un lector incansable desde mi infancia, mi encuentro
con “escritores vivos” se ha producido en la Universidad, a la que ingresé
cuando tenía 17 años, una experiencia marcante a comienzos de los años ochenta.
He tenido entre mis compañeros de carrera y entrañables amigos hasta el día de
hoy a los poetas Mario García y Sergio Ojeda. Con ellos fuimos activos participes
de los encuentros culturales realizados en la Universidad de La Serena en
aquellos años, con los poetas Aristóteles España y Raúl Zurita, y encuentros
académicos e informales con poetas como Braulio Arenas y Arturo Volantines.
Poesía de viaje y de la experiencia. Creo fundamental la
vida que ilumina la palabra y la palabra que logra a la vez iluminar la vida a
través de la poesía, y en la misma medida para mi la pintura, el dibujo, la
fotografía, el video y cualquier otro medio de expresión creativa, que permita
desarrollar niveles superiores de comunicación. Creo en el hipertexto, en la
creación multimedia e interdisciplinaria, porque la mente es como un
paracaídas, sólo funciona bien cuando esta abierta a todos los estímulos de
nuestro entorno cultural.
FiIPA(E): Se puede decir, creo que estarías de acuerdo,
que tus pinturas caen dentro del género que llamaríamos abstracción. Aunque la
verdad, no me gustan etiquetas... además en lo que he visto de tu obra, siento
que describen algo muy real, llevan esa vitalidad inconfundible, son
comunicativas— Pues, la pregunta que tengo es acerca de procesos naturales, o la
naturaleza, ¿en qué sentido dirías que está representada en tu obra gráfica?
LL: Vivo y respiro profundamente y soy observador de las
personas, la naturaleza y del paisaje, y sueño despierto, y eso es fundamental.
Viajar es preciso. La inspiración y la razón, la experiencia y el viaje mental
y físico. Estoy bañado por lo que vive, por lo que muere. Cada día es el primer
día, cada noche la primera noche y soy también el primer habitante de ese
instante. El arte es un ejercicio espiritual, dibujo, pinto los estados del
alma. No la realidad que los ojos ven.
FiIPA(E): ¡Sí! Precisamente, a
esa realidad quería llegar, que es muy real y no "abstracto". Es palpable en tu obra.
Pues, Gracias Leo por tu participación este año. Tejiendo lazos de color, como los de tus obras despertamos el alma y la mente. Aquí de nuestro lado estaremos realizando más eventos dentro y fuera del contexto del mismo Festival "Conciencia de la Tierra" y tu vibra, tus colores, tus obras y palabras estarán presentes en su rol de catalizadores.
Pues, Gracias Leo por tu participación este año. Tejiendo lazos de color, como los de tus obras despertamos el alma y la mente. Aquí de nuestro lado estaremos realizando más eventos dentro y fuera del contexto del mismo Festival "Conciencia de la Tierra" y tu vibra, tus colores, tus obras y palabras estarán presentes en su rol de catalizadores.
Poeta, ensayista, traductor, gestor cultural y artista
visual. Laureado UNESCO-Aschberg de Literatura 2002. Ha publicado 15 libros de
poesía. Su obra ha sido traducida al portugués, búlgaro, inglés, italiano,
rumano, japonés, chino, árabe, francés y holandés. Sus fotografías, ensayos, dibujos
y poemas han sido publicados en Chile, Argentina, Perú, Brasil, Cuba, Estados
Unidos, México, Túnez, España, Portugal, Bulgaria, Francia, Italia y
Alemania. Como traductor desde el
portugués ha realizado versiones en castellano de autores como Roberto Piva,
Hilda Hilst, Claudio Willer, Tanussi Cardoso Paulo Leminski y del célebre
escritor portugués Fernando Pessoa. El 2003 recibe la beca artística del Fondo
Nacional de la Cultura y las Artes del Ministerio de Educación de Chile y el
2008 la beca de creación para escritores profesionales del Consejo Nacional de
la Cultura y las Artes de Chile. Recibe el año 2018 un homenaje en la
Universidad San Marcos de Lima por su aporte a la literatura latinoamericana y
el Premio Mayor Yolanda Hurtado por sus méritos y aportes culturales en la
ciudad de Santiago.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario